La Filmoteca Valenciana presenta ‘Imitación a la vida’

La actual edición de los ‘Básicos Filmoteca’ tiene lugar entre hoy jueves 26 y domingo 29 de noviembre. Aquí se podrán ver las dos versiones de ‘Imitation of Life’: la dirigida por John M. Stahl en 1934 (traducida en España como ‘Imitación de la vida’) y el ‘remake’ de Douglas Sirk de 1959, que en nuestro país se tituló ‘Imitación a la vida’.

El crítico Carlos Losilla presentará el jueves 26 a las 18 horas la versión dirigida por John M. Stahl. Se trata de la tercera película de Stahl que Douglas Sirk versionó en los 50, tras ‘Magnificent Obsession’ e ‘Interludio de amor’. Una cita para analizar dos aproximaciones de estilos muy diferentes a un mismo argumento. Y, quizás, también para reflexionar sobre la puesta en escena del cine clásico -si es que existe tal cosa- y de las rupturas manieristas de los años 50, de la mano de uno de los críticos españoles que más y mejor ha reflexionado sobre los flujos de la historia del cine.

En la Filmoteca, uno de los principales festivales internacionales de cine de España, el Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove mantiene su vocación de foro de encuentro para jóvenes cineastas de cualquier punto del planeta. Valencia se convierte cada mes de junio en su lugar de reunión, poniendo el foco sobre sus películas más inquietas y creativas.

Pincha aquí para acceder a la página de la Filmoteca.

La visión de Losilla

Carlos Losilla es ensayista, profesor de la Universidad Pompeu Fabra y de la ESCAC, y miembro del consejo de redacción de ‘Caimán Cuadernos de Cine’ y de ‘La Furia Umana’. Entre sus últimas obras resalta ‘La invención de la modernidad’ (Cátedra, 2012) y una monografía sobre Raoul Walsh publicada este mismo año.

En ‘La invención de Hollywood’ Carlos Losilla exponía su heterodoxa visión del clasicismo: Hollywood también es una fábula de los eruditos. David Bordwell, en ‘El cine clásico de Hollywood’, legitima el estilo ‘clasicista’ e incluso le otorga un período dinástico (1930-1960) sin apenas preocuparse por las distintas corrientes subterráneas que transitan ese vasto océano.

Del mismo modo que los cinéfilos crearon el conocido como “Hollywood de la nostalgia”, el mundo académico ha modelado y levantado un cine clásico diferente. Incapaz de ajustarse a esos baremos, el cine americano de esa época es multiforme y variado, incluso pone en duda que algún día existiera en su seno un canon clásico. El hecho de que muchos sigamos llamándolo ‘americano’ hace ver su condición evanescente y volátil: un estado mental cuyos componentes míticos se desplazan con demasiada fluidez como para atender a cualquier tipo de clasificación rígida.

Sinopsis de ‘La invención de Hollywood’

¿Le gustan a usted las películas “como las de antes”? ¿Tiene el convencimiento de que nunca volverá a existir nada parecido al “cine clásico”? En ese caso quizá debería revisar esos conceptos y preguntarse, por ejemplo, qué significa el adjetivo “clásico” aplicado al cine, o bien si alguna vez ha existido algo similar.

En el resto de las artes, el clasicismo significa armonía y equilibrio de las formas, características que, en el ámbito cinematográfico, suelen otorgarse a directores hollywoodienses en el fondo tan distintos como John Ford, King Vidor, Alfred Hitchcock, Otto Preminger, Anthony Mann, Joseph L. Mankiewicz o Billy Wilder, todos ellos protagonistas de este libro. Sin embargo, puede que ni siquiera los más “clásicos” de entre ellos sean capaces de ostentar esa transparencia en el estilo que acostumbra a adjudicárseles. O quizás el denominado “clasicismo” sea sólo una invención de cinéfilos y especialistas, inspirada en el mito de la edad de oro de Hollywood. Quizás ese período clásico empezó su decadencia en el momento mismo de su nacimiento.