Receta de la paella valenciana

Receta paella valenciana

Mucha gente se pregunta cuál es la verdadera receta de la paella valenciana. Pues bien, no hay mejor manera de conocerla que preguntándosela a las abuelas. Ellas la llevan preparando durante años, así que quién mejor para explicarnos todos los detalles, pero antes déjame decirte que si nunca has tenido la experiencia de probar una rica paella valenciana, a partir de ahora, te enamorarás de este plato, sí, con el toque “mágico” de las abuelas.

¿Qué significa la paella valenciana?

La paella valenciana es un plato de culto, todos y todas la amamos. Además de que tiene mucha historia que representa a la comunidad. Como tal el origen de la paella valenciana, se centra en el nombre, donde la palabra paella, nos explica que es el recipiente donde se cocina, es decir, que este es un sartén valenciano, y la palabra proviene del latín “patella”.

¿Dónde nació la paella valenciana?

Por supuesto que en Valencia. Por eso, es que si buscas la mejor receta de paella del mundo, tienes que dar una oportunidad a nuestro plato, ya que es la paella original y toda una delicia.

Receta paso a paso de paella valenciana original

En esta publicación os indicamos los pasos a seguir para preparar una paella valenciana para 8 personas. Ten en cuenta que los alimentos pueden variar en función de los gustos y, evidentemente, del número de comensales.

Lo primero de todo es plantearte si la vas a hacer a leña o no. En el caso contrario te recomendamos freír la carne en una sartén aparte, aunque todo depende del espacio del que se disponga en la cocina. Una vez frita se continuará el mismo proceso a partir del tercer paso.

1º Encender el fuego y regular la paella. Antes de empezar a introducir los alimentos en el recipiente debemos preparar la leña. Una vez preparada, la dejaremos a fuego lento y le pondremos aceite.

2º Poner la carne hasta que esté bien frita. Para ello necesitaremos medio conejo y tres cuartos de pollo de corrral. Normalmente, suele tardar en hacerse entre 15 y 20 minutos.

3º Poner tomate triturado, pimentón dulce y judías verdes. Necesitaremos 200 gramos de tomate triturado, un poco de pimentón dulce y 0,75 kg de judías verdes.

4º Remover y echar agua. Echaremos agua hasta que los remaches de las asas, siempre y cuando la paella sea para el mismo número de comensales que van a comer. A raíz de ello se cuece porque el agua se va consumiendo. Cuando hierva el agua se consumirá, por tanto, habrá que ponerla de nuevo hasta los remaches de las asas.

5º Añadir sal. Hierve de nuevo y se echa la sal (la cantidad al gusto del cocinero).

6º Echar el arroz. ´Vamos a necesitar 1kg de arroz, dos hojas de romero y colorante que añadiremos a la paella. Al principio tendrá que tener bastante fuego. Una vez se va consumiendo, al paso de 10-15 minutos se baja el fuego hasta que se queda un poco “socarrat”.

7º Dejarla reposar. Cuando ya no tenga caldo se le va quitando poco a poco la leña para dejarla reposar 10 minutos.

¿Cuál es el mejor arroz para usar en la paella?

Se recomienda utilizar el arroz bomba que según expertos, es el ideal para ofrecer una calidad culinaria diferente, y es que tiene un efecto acordeón que permite que durante la cocción, nuestro arroz absorba mayor sabor, además que no se pegarán los granos de arroz con otros. Si quieres cocinar paella valenciana, en verdad, considera usar este tipo de arroz.

Las abuelitas recomiendan que para una paella valenciana exquisita, se tiene que dejar reposando al menos unos cinco minutos, esto después de que se apagó el fuego. Se debe tapar con un paño grande y también nos recomendaron que pusiéramos un papel periódico, ya sabes, como los que usamos en casa.

¿Si quiero añadir algo más a la paella puede afectar su sabor?

¡Claro! y ten cuidado, ya que la receta original de la paella valenciana, no debe tener modificaciones o añadiduras en sus ingredientes, porque probablemente, causarás conmoción en el comensal y hasta críticas. Solamente recordemos el caso del famoso chef Jamie Oliver que causó indignación en toda la comunidad valenciana.

Una vez superados todos estos pasos llega el momento de disfrutarla cómo se merece. Esta es la receta que nos gusta seguir para preparar la paella valenciana. Igual te preguntas si estaría bien añadirle algún ingrediente más. Sí, pero ten cuidado de no ponerle chorizo o pimientos si quieres impresionar a un valenciano. De hacerlo, igual acabas escuchando el famoso: “arroz con cosas”.